Finca Modelo
[dt_divider style=»wide»/] [tabbed tabs=»Descripción|Organigrama|Finca en Imágenes|Vídeos|Eventos|Biblioteca»] [tab]Introducción.
-¿Cómo surge una Finca modelo?-
Con la ineludible tarea de brindar una visión más completa de la situación que está viviendo la sociedad con respecto a los altos índices de inseguridad alimentaria en las familias principalmente de la zona rural, por la necesidad de educación en diversos temas ambientales y rurales, sensibilización y promoción de estrategias que ayuden hacer frente al cambio climático, a las tradicionales prácticas de producción (quemas, monocultivos etc.) se hace necesario el establecimiento de áreas y/o Fincas que promuevan la diversificación de sistemas productivos y así superar las limitaciones actuales de la producción agrícola y por ende mejorar el nivel de vida de las familias.
El área de la Finca Modelo, forma parte del Parque de ciencias Estelimar, ubicado del Monumento El Centenario 1.5km al este, carretera hacia las Torres-Estelí.
Teniendo en cuenta las oportunidades que ofrece dicho centro, surge la iniciativa de crear una Finca Modelo, en el marco del proyecto de «Agua para las Comunidades y Familias del Café» financiado por Green Mountain Coffee Roasters y coordinado por el CII-ASDENIC, estableciendo una área demostrativa y formativa, implementando sistemas de producción sostenibles de hortalizas, frutales y plantas ornamentales con un enfoque orgánico e implementación de tecnologías alternativas, de tal manera que oriente a la diversificación de finca de las familias productoras, así mismo se proyecta como una área experimental.
Objetivos
Objetivo General
Emprender una Finca Modelo basado en el manejo adecuado de los recursos naturales, para el aseguramiento del equilibrio ecológico, la diversificación del sistema productivo y la sostenibilidad económica.
Objetivos específicos
- Diseñar un área demostrativa y formativa, que oriente a la diversificación de finca de las familias productoras.
- Implementar sistemas de producción sostenibles de hortalizas, frutales, plantas ornamentales y medicinales.
- Ofrecer a los visitantes conocimientos que propicien la comprensión crítica y global de tecnologías alternativas.
- Funcionar como área experimental, donde se desarrollen investigaciones que den respuestas a las inquietudes y conocimientos empíricos de los/las productores/as e investigadores en general.
Visión:
Ser un espacio formativo y experimental, que facilite los procesos de aprendizaje mediante la sinergia entre los componentes social- económico- ambiental, que contribuya al desarrollo de capacidades humanas que permitan superar las limitaciones actuales de la producción agrícola y por ende mejorar el nivel de vida de las familias.
Misión:
Desarrollar procesos de formación-capacitación combinando la teoría con la práctica (aprender-haciendo) mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas y la diversificación productiva, que promueven el equilibrio ecológico y la disponibilidad de alimentos durante todo el año.
Grupo meta
Es considerado un espacio donde productores, estudiantes y visitantes en general, pueden: a) enriquecer y/o adquirir conocimientos sobre diversos temas de su interés, b) generar ideas, c) participar de las actividades que se ejecuten, entre otros, de tal manera que despierten el espíritu innovador y emprendedor que los conlleve a la puesta en práctica de lo aprendido.
Conocimientos a trasmitir.
-
Sistemas de riego.
-
Diversidad de cultivos.
-
Fenología de los cultivos.
-
Manejo de plagas y enfermedades.
-
Agricultura orgánica.
-
Energías renovables.
-
Administración de finca.
-
Elaboración de abonos orgánicos.
-
Planificación de la finca (Organización y/o Mapeo)
-
Manejo de residuos sólidos (5 R: Reciclar, Reutilizar, Reparar, Rechazar, Reducir )
Finca modelo de la mano con la tecnología
Actualmente las tecnologías de información y comunicación están teniendo un desarrollo acelerado en la sociedad; y como el conocimiento y la información adquieren un valor importante, las tecnologías constituyen un medio que ofrece un acceso instantáneo de la información, por esa razón hay que aprovecharlas al máximo. Una de las formas para aprovecharlas es difundir el conocimiento que contribuya al aprendizaje y a la formación de los ciudadanos.
La Finca Modelo se está convirtiendo en un lugar, con riqueza de conocimiento basado en experiencia de buenas prácticas agroecológicas, tecnologías alternativas, entre otros, por tanto ésta multiplicidad de temas y/o técnicas implementadas en el área, deben de ser trasmitidas a través de las tecnologías en productos o herramientas de fácil comprensión, pero sin perder el enfoque científico, de tal manera que permita enriquecer y adquirir conocimientos de calidad a los visitantes y sociedad en general. Estos productos pueden llegar más allá y convertirse en herramientas que refuercen capacidades a familias productoras.
Es por ello que se considera de vital importancia que la factoría del conocimiento se involucre en este proyecto, elaborando productos que puedan ser compartidos a la sociedad de forma innovadora, accesible y entendida por la población, entre éstos podrían encontrarse: Videos, Fotografías, Documentales, Guías técnicas, entre otros, de tal forma que genere un impacto mayor en el aprendizaje, además que se documentará todo el proceso de desarrollo de la finca modelo.
[/tab] [tab] [/tab] [tab][anything_slider title=»Finca Modelo en Imágenes» column=»two-thirds» autoslide=»2000″ slider_id=»2231″/] [tab][/tab]
[framed_video column=»three-fourth»]http://www.youtube.com/watch?v=bmsadQBOrxA&feature=plcp[/framed_video] |
[framed_video column=»three-fourth»]http://www.youtube.com/watch?v=uiAdd02OlM8&feature=youtu.be[/framed_video]
[/tab]
[tab]

[framed_video column=»two-thirds»]http://youtu.be/9OQYVcssYkM[/framed_video] [/tab] [/tabbed]