
Juventud y Niñez, unida por la Seguridad Alimentaria
El 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una fecha que nos recuerda que todas y todos los que tenemos el gusto de compartir este planeta, debemos tener acceso a una buena alimentación. Este es un derecho humano indispensable, razón por la que es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para celebrarlo, nos hemos desplazado a la Escuela de Santa Rosa, en el municipio El Cuá-Jinotega. Sin embargo, antes de llegar a nuestro destino, debíamos hacer un largo… pero a la vez fantástico recorrido, atravesando verdes montañas cubiertas de niebla y caudalosos ríos.
Cuando arribamos a la comunidad, los maestros, padres de familia, niños y niñas, nos recibieron con los brazos abiertos y una enorme sonrisa en el rostro, con la amabilidad que caracteriza a las personas del área rural de nuestro país.
Una parte de los estudiantes, padres de familia y maestros, guiados con orgullo por los niños de la escuela anfitriona, recorrieron el Huerto Escolar, que es el fruto de su motivación, y la prueba tangible de su esfuerzo. El siguiente paso, analizar que oportunidades e iniciativas emprendedoras, se pueden generar a partir del huerto.
Con este objetivo se desarrolló el “Taller de Estimulo de Ideas”, adaptado a la temática del huerto, con el fin de mostrar esta metodología a estudiantes de quinto y sexto grado de primaria, pero especialmente a maestros y maestras, de escuelas de diferentes comunidades, quienes tienen el compromiso de replicarlo con sus estudiantes.
Producto del taller surgieron muchas ideas, sobre la diferentes Iniciativas Emprendedoras que pueden surgir a partir del huerto como: Elaboración de mermeladas, batidos, sopas, pastas, salsas, almíbares, venta de productos frescos, entre otros.
Luego se desarrollaron algunas actividades lúdicas, con el fin de promover la Alimentación Saludable en la niñez. Los docentes también participaron de estas dinámicas, motivados y con deseos de replicarlas en sus aulas de clase.
Simultáneamente, hubo una Feria Gastronómica y de Plantas Medicinales, en la que padres y madres de familia ofrecieron al púbico, deliciosos y variados platillos, dando valor agregado a los productos del huerto. Finalmente, las y los niños de la banda rítmica de la escuela Santa Rosa hicieron una presentación cultural, para deleitar a las y los presentes.
No cabe duda que esta escuela es un gran ejemplo de lo que la comunidad unida puede hacer, para garantizar su Seguridad Alimentaria y Generar Ingresos, mediante la innovación y el emprendimiento.
Habiendo culminado nuestra misión, nos esperaba un largo regreso a casa, pero nos llevábamos la satisfacción de haber colaborado en las actividades de estas comunidades y haber contribuido a que estas personas visibilicen y generen oportunidades, para sí mismos, aprovechando las bondades de su territorio.